El ácido valproico, también conocido como valproato sódico, valproato de magnesio o simplemente valproato es un fármaco antiepiléptico y estabilizador del ánimo que se utiliza en el tratamiento de enfermedades como la epilepsia o el trastorno bipolar.Cuando nombramos ácido valproico nos referiremos a todos estos medicamentos antes mencionados.
Su uso fue aprobado por la FDA en 1978. En España se comercializa bajo las marcas Depamide y Depakine.
Efectos secundarios
Se trata de un fármaco generalmente bien tolerado y segur opero puede presentar efectos secundarios como la pérdida de pelo, el aumento de peso y, en las mujeres, las alteraciones en la menstruación.
Contraindicaciones
El ácido valproico está contraindicado en personas con problemas de hígado y páncreas, también en aquellas personas que padecen alguna enfermedad que afecte a la sangre.
De la misma forma, debe mencionarse que se trata de un medicamento que presenta un cierto riesgo de provocar malformaciones en el feto durante el embarazo, por lo cual su uso suele desaconsejarse en mujeres que se plantean quedarse embarazadas.
Ácido valproico y embarazo
La Federación Española de Epilepsia ha realizado una serie de videos con respuestas claras y precisas del experto en epilepsia, doctor Antonio Gil-Nagel, que no dejan lugar a dudas sobre qué debe hacer una mujer que tome ácido valproico y decida quedarse embarazada.
Por regla general, hay que tener en cuenta que:
-Diversos estudios confirman que el uso prolongado de los medicamentos anticonvulsivos en mujeres con trastornos convulsivos se asocia con problemas menstruales y con dificultades para concebir.
-Las mujeres embarazadas no deben cambiar su medicación para las convulsiones (anticonvulsivos) durante el embarazo sin el consejo de un medico.
-Si es posible, las mujeres con epilepsia o trastorno bipolar que están planeando un embarazo deben hablar con su médico la posibilidad de un tratamiento de menor riesgo.
-Es necesario tener claro que si las mujeres se quedan embarazadas tomando ácido valproico por encima de 800 mg, tienen más riesgo de que el bebé nazca con alguna malformación.
GUÍA DEL PACIENTE
Guía del paciente
Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) junio 2018. Medidas que debe adoptar para evitar el embarazo durante el tratamiento. LEA DETENIDAMENT ESTE FOLLETO.
GUÍA PARA EL PROFESIONAL SANITARIO
¿Desde cuándo se conocen los efectos secundarios del ácido valproico?
Desde mediados de los 80. Diversos estudios comprobaron que había una porcentaje mayor de malformaciones congénitas en niños cuyas madres habían tomado ácido valproido. En los 90 la comunidad de neurólogos y psiquiatras se hicieron eco de estos problemas y se comenzó a recetar en dosis inferiores en mujeres embarazadas. En niños con epilepsia, los neurológos hemos procurado utilizar la mínima dosis eficaz.
FORMULARIO CONOCIMIENTO VALPROATO
Efectos de otros medicamentos antiepilécticos en el embarazo
Los efectos secundarios fetales no son exclusivos del ácido valproico. Sí es cierto, que la tasa de malformaciones es mayor con este tratamiento. Pero si con otros tratamientos tenemos dosis altas y si, además, se combinan dos o tres médicamentos para frenar las convulsiones, entonces también tendremos mayor riesgo de malformaciones. Por lo tanto, se debe considerar que si al no tomar ácido valproico y tomar otros medicamentos en dosis altas, estamos entrando en un terreno poco estudiado.
COMUNICACIÓN PARA PROFESIONALES SANITARIOS. NUEVAS RESTRICCIONES VALPROATO
Riesgos alternativos
Cuando planificamos un embarazo hay que controlar los pros y los contras de cada tratamiento. En el caso del ácido valproico hay que tener en cuenta el riesgo que comporta una epilepsia no controlada en el feto tener las crisis no controladas.
Tiempos de planificación del embarazo
Las mujeres que estén tomando ácido valproico y quieran quedarse embarzadas deben comunicarlo a su médico. Preferimos tener seis meses de tiempo para reducir dosis de medicación y comprobar que la nueva dosis es eficaz. Es muy importante la comunicación médico-paciente.
Uso de Depakine en otras patologías
Se utiliza en psiquiatría para el trastorno bipolar.
Conclusiones
Siempre se tiene que consultar con el médico si se tiene la voluntad de quedarse embarazada.